Alfredo Zamarripa de nacionalidad mexicana, nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 8 de octubre de 1959; obtuvo el Título de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en la Escuela de Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Chiapas; realizó estudios de postgrado en Francia y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Mejoramiento Genético. Ha sido Investigador Titular en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) durante 31 años (1983-2014) y profesor por asignatura en la Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad Autónoma Chapingo, durante 5 años en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.
Fue Líder Nacional del Programa de Investigación del café del INIFAP y creador de la variedad de café denominada Oro Azteca, con características de resistencia genética a la enfermedad llamada roya anaranjada, de alto rendimiento de grano y de excelente calidad organoléptica y que representó la primera variedad de café registrada y patentada en México. También generó cuatro clones de café robusta (C. canephora), dos híbridos de Cacao (T. cacao) y tres variedades de piñón mexicano (Jatropha curcas.).
Como resultado de sus investigaciones ha publicado más de 120 artículos técnicos, científicos y divulgativos en cultivos tropicales. Ha realizado, como autor, coautor o participado con capítulos, en 14 libros. Ha participado en más de 30 congresos internacionales.
Entre las distinciones recibidas figuran la Mención Honorífica en el examen profesional de licenciatura y la Mención Honorífica en examen de grado de Doctor en Ciencias.
Fue asesor técnico del Instituto del Café del estado de Chiapas en México para desarrollo de proyectos de café (2015); Consultor de la empresa RD2 visión con sede en Francia en temas de fitomejoramiento en café en 9 países de Centroamérica y el Caribe (2015); Consultor en Innovación y transferencia de tecnología en el Programa de café PROCAFE de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, dirigiendo y orientando técnicamente a más de 400 extensionistas de café(2016-2018). Colaboró con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural como experto en la región sur sureste de México (2019-2020).
De septiembre 2021 a la fecha es Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.